La Iglesia de San Antonio de los Alemanes

Vamos a hablar de un lugar precioso que se encuentra en pleno corazón de Madrid, La Iglesia de San Antonio de los Alemanes. Seguro que te suena, pero ¿sabes realmente lo que esconde esta joya del barroco madrileño? Vamos a descubrirlo juntos, ¿te apuntas?

 

Cómo es La Iglesia de San Antonio de los Alemanes

 

cupula Iglesia de San Antonio

¿Sabes qué es lo primero que te viene a la mente cuando entras a La Iglesia de San Antonio de los Alemanes? ¡Qué chulada! Este templo está totalmente cubierto de pinturas al fresco. Parece que estás en una cúpula celestial, tío. Los artistas que se encargaron de llenar de color este lugar son nada más y nada menos que Luca Giordano y Francisco Carreño. Sus obras representan la vida de San Antonio de Padua y son una auténtica maravilla. Además, el altar es una pasada, de estilo barroco y hecho totalmente de madera.

 

Historia de La Iglesia de San Antonio de los Alemanes

La Iglesia de San Antonio de los Alemanes tiene una historia bastante curiosa. Fue construida en el siglo XVII como parte de un hospital para portugueses. De ahí que al principio se llamara San Antonio de los Portugueses. Pero, con el tiempo y tras la independencia de Portugal, pasó a ser la iglesia de la colonia alemana en Madrid, por eso el cambio de nombre. Lo más llamativo es que a pesar de los siglos y los cambios de nombre, la iglesia se conserva casi igual que cuando la construyeron.

 

Cómo visitar La Iglesia de San Antonio de los Alemanes y cuánto cuestan las entradas

 

 

 

Si te has quedado con las ganas de visitar La Iglesia de San Antonio de los Alemanes, te tengo buenas noticias. Esta abierta al público todos los días de la semana, salvo los lunes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Y oye, la entrada es bastante asequible, sólo te costará 2 euros. Y si eres de los que les gusta conocer todo al detalle, por 3 euros puedes hacer la visita con una guía que te contará todos los secretos de este lugar.

 

Qué se puede visitar o hacer cerca de La Iglesia de San Antonio de los Alemanes

 

Templo Debod

 

Y si después de tu visita te quedas con ganas de más, no te preocupes que por la zona hay un montón de cosas que hacer. Puedes ir a darte un paseo por la Plaza de España o visitar el Templo de Debod. Si te gusta la cultura, el Palacio Real y el Teatro Real están a un tiro de piedra. Y para rematar el día, nada mejor que tapear por los bares de La Latina o de Malasaña.

 

Espero que te haya gustado La Iglesia de San Antonio de los Alemanes. Si te animas a visitarla, ya sabes, déjame un comentario contándome qué te ha parecido. Y si te ha gustado lo que te he contado, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.

Deja un comentario