La leyenda de la virgen de la Almudena

Cuentan los cronistas que el 9 de noviembre de 1085, al paso de una procesión encabezada por el rey castellano leonés Alfonso VI, un fragmento de la muralla se derrumbó a su paso, descubriendo milagrosamente una talla de una virgen, más tarde llamada de la Almudena, alumbrada por dos velas que permanecían milagrosamente encendidas.

 

La leyenda de la Almudena

Dice la leyenda de la virgen de la Almudena que esta imagen fue traída en el siglo I desde la ciudad de Jerusalén por el propio apóstol Santiago. Según esta versión, la ciudad ya existía antes de la invasión musulmana, por lo que se enfatizaba el origen cristiano de la misma. Viendo los cristianos que la habitaban el avance musulmán desde el sur, decidieron esconder esta imagen en uno de los cubos de la muralla, cerca de la puerta de la Vega, acompaña de dos cirios encendidos. Según el relato, esta imagen estuvo aguardando en el mismo sitio durante el período de ocupación musulmán. Esta imagen esperó durante dos siglos a ser descubierta, pocos días después de la reconquista de la población, para el regocijo de los nuevos moradores.

Lo cierto es que los expertos en la materia coinciden en que la ciudadela de Mayrit, con sus murallas y torres, tiene origen árabe, por lo que parece poco probable que los hechos pudieran suceder como relata la leyenda de la virgen de la Almudena. Algunos de los últimos estudios proponen que es posible que existiera algún pequeño poblado ganadero en la etapa visigoda en las inmediaciones del arroyo Matrice (arroyo de San Pedro, actual calle Segovia), bien en la zona de las Vistillas o alrededor de la plaza de la puerta cerrada. Esto explicaría la evolución del nombre de la ciudad a Mayrit.

 

estatua Almudena

 

La leyenda de la virgen de la Almudena aparece y poco a poco se va haciendo popular años después de la toma de la ciudad. Como ocurría en otros lugares conquistados en la época, el objetivo era dar legitimidad a la reconquista intentando dejar evidencias de una fundación cristiana de la ciudad. En una de las épocas que más se promovió la leyenda de la virgen de la Almudena fue a mediados del siglo XVI. En este momento, Madrid comenzaba su camino como capital del Imperio Español. Felipe II, como garante del catolicismo y combatiente contra el islam, no podía permitir que la capital de este imperio tuviera un origen musulmán por lo que se promovieron símbolos y leyendas que clarificaran el origen fundacional de la ciudad.

Por otro lado, el nombre de Almudena procede de la palabra árabe al-mudayna, que significa la ciudadela, y haría referencia al lugar donde fue encontrada la talla. Según cuenta la leyenda, esta se recuperó de uno de los puntos del recinto militar amurallado que protegía la ciudad de Mayrit.

En la actualidad, la talla que se conserva reposa actualmente en la Catedral de la Almudena y se cree que es una imagen realizada en el siglo XV.

 

Deja un comentario